cropped-fav_icon_piacentini.png

1er Grado

Una aventura intergaláctica

Las niñas y los niños de 1° grado, invitan a un paseo super especial -y por qué no espacial-, para conocer sus historias cargadas de emociones, imaginación y travesuras.

Acompañados por Tonio y Tux, recorremos «Mi diario de aventuras». Leyendo cada página,  sabrán de cada niño y niña, sus gustos, sus  preferencias y conocerán las aventuras que protagonizó cada uno,  durante estos seis años. 

«El diario de aventuras», tiene la particularidad de estar escrito en dos lenguas, español e inglés.

Plástica

Desde el área de Plástica se realizó un trabajo interdisciplinario de manera tal que los alumnos puedan aprender reciclando y reutilizando materiales como cartón, hojas de revistas, entre otros a través de la construcción de forma conjunta de dos maquetas de un diente sano y uno enfermo. Teniendo como objetivos la concientización, reducción, reciclaje y reutilización de materiales de descarte.

2do Grado

SUEÑOS DE LIBERTAD

Los alumnos de 2° grado vivieron junto a “Babu” (un mono viejo) y sus amigos una historia inolvidable, donde el “SUEÑO DE LIBERTAD” era más fuerte que sus comodidades en la jaula, donde ser libres significa SUEÑOS, EMOCIONES, GANAS DE VIVIR.

A partir de ahí se realizó noticias de último momento, cartel de búsqueda y un final que me gustaría.

También trabajamos animales en peligro de extinción de nuestro País y como protegerlos.

Las acciones humanas han alterado significativamente la naturaleza en todo el mundo. Alrededor de 1 millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción.

Noticias de último momento!

Reciclado de bidones

El objetivo que abordamos en cada propuesta desde el área de Plástica fue concientizar,
reducir, reciclar y reutilizar así de esta manera podemos tomar decisiones responsable con
respecto al cuidado nuestro medio ambiente.
Con segundo grado realizamos una parte de la ornamentación de la feria del libro 2021 a
base de materiales reciclados como bidones de plástico para la elaboración de macetas las
cuales los niños la intervinieron con pinturas.

BABÚ Y SUS AVENTURAS

Leer para divertirse, emocionarse, conocer otros lugares posibles y reflexionar sobre el propio mundo   , recurrir a la escritura con un propósito determinado, de esta manera los niños y niñas expresaron sus reflexiones en distintos tipos de textos, como publicidad ,la noticia ,el aviso clasificado ,biografía del autor ,finales de cuentos creados por los alumnos.

Trabajaron sobre el cuento, Babú   , es el mono más viejo de la jaula por eso es el jefe.

También es el único que recuerda la selva y quiere volver allí. Entonces tiene una idea de escapar  .De esta manera un día guiados por Babú, huyen todos los monos del zoológico. Por primera vez tendrán que arreglárselas solos en el mundo desconocido llenos de peligros, pero en libertad.

AVISOS CLASIFICADOS

Piden por favor a través de estos avisos para que Babú y sus amigos vuelvan al zoológico.

Cartas de Ida y Vuelta

Carta a toribio

CARTAS DE IDA Y VUELTA REFERENCIA

CARTAS DE VUELTA

AMO LA NATURALEZA

CUIDEMOS SU CASA

NOTICIA DE HOY

VERDE QUE TE QUIERO VERDE

3er Grado

4to Grado

En este taller vas a  APRENDER JUGANDO Y A TRAVÉS DEL CUERPO A CONECTAR CON TU MUNDO INTERIOR . con la paz que ya llevas dentro.  Para esta propuesta va a necesitar una manta o un matt para trabajar la expresión corporal y experimentar ejercicios de relajación y  atención plena que te van a ayudar  a enfocarte, concentrarte y a estar mas tranquilo.

TECNOLOGÍA

PLÁSTICA

5to Grado

De la narrativa literaria a la sinopsis digital Recreación de obras literarias de los “Cuentos de la Selva” de Horacio Quiroga

Trabajo realizado en base a Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga, este clásico es un cuento educativo y entretenido que contiene ocho cuentos cortos,  combinados con la gran imaginación y la creatividad de los estudiantes, los cuales logran transmitirlo a través de audiolibros para entretener a los más  pequeños y a toda la familia.

En esta ocasión se ha trabajado con uno de los clásicos de la literatura, “Cuentos de la Selva” de Horacio Quiroga. Este cuento infantil nos atrapa con sus relatos para niños, el cual narra la vida protagonizada por animales y personas que viven en la selva. Este clásico es un cuento educativo y entretenido que contiene ocho cuentos cortos combinados con la admirable imaginación del autor, fuente de inspiración para el lector. Con los estudiantes se trabajó de forma grupal en la producción y elaboración de un audiolibro, basados en cada uno de los cuentos cortos que contiene los “Cuentos de la Selva”, lo que les  permitió realizar una lectura comprensiva para luego desarrollar la creatividad de los niños. De esta forma se focaliza en el protagonismo del estudiante, fomentando la lectura y el pensamiento creativo para desarrollar sus habilidades cognitivas de una manera práctica y divertida.

Calidad Alimentaria

A través de nuestro nuevo proyecto apodado Calidad Alimentaria, damos continuidad a producciones anteriores, abordando a la Calidad de Vida de nuestra población desde sus tres pilares fundamentales: buen descanso, actividad física de manera regular y alimentación de calidad (saludable).

“Valores que atraviesan la obra literaria de Horacio Quiroga – Cuentos de la Selva”

Teniendo presente el libro Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga, se realiza una propuesta lúdica para concientizar a los estudiantes sobre los valores que atraviesan la literatura y de cómo lo ponemos en práctica en nuestra vida cotidiana. Se intenta promover el desarrollo de la inteligencia emocional a través del juego y el reconocimiento de los valores más importantes.

Plástica

Lecturas

6to grado

Del análisis literario a la recreación de figuras y guiones de obras de títeres Audiolibro

Comenzamos con la lectura del libro » Detectives en Bariloche» novela policial y de aventura donde el misterio, suspenso, el miedo, se apropian de la imaginación de cada lector.

Nuestro trabajo se pone en primera plana ya que a través del mismo se puso en práctica el pensamiento creativo en la elaboración de sus propias historias y guiones, el desarrollo del lenguaje en la interpretación de cada personaje diseñado y creado por ellos mismos. El trabajo colaborativo como estructura para cada propuesta ya que se llevó a cabo de manera grupal y por último, finalizando con la puesta en escena. En esta feria vamos a disfrutar de cada una de estas aventuras.

Una mirada matemática:
ENCUESTA VALORATIVA FERIA DEL LIBRO VIRTUAL 2021

La estadística consiste en métodos y/o procedimientos que nos permiten recolectar información para luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes. Se puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la información disponible.

En función de esta utilidad de esta rama de la matemática, es válido utilizarlo en eventos para tener una mirada objetiva y clara de la realidad. Y por todo lo dicho anteriormente es que los/as estudiantes desde el área de matemática realizamos este proyecto y poder hacer los cambios necesarios y/o pertinentes para la feria del libro del siguiente año.

De ESI se habla

Nos reuniremos el viernes 24 de septiembre, a las 16 horas, para conversar, compartir y evacuar dudas sobre el desarrollo de nuestros cuerpos, cambios producidos, los cuidados, higiene, etc. de la mano de dos excelentes especialistas, con experiencia en trato con jóvenes adolescentes, Alejandra With (Ginecóloga) y Julián Paez Bruno (Urólogo). 

La dinámica responde a una mesa redonda, donde se propondrán los temas a trabajar y se desarrollarán actuando como guía, el interés de los participantes. Se utilizará la técnica del buzón (útil cuando surgen dudas que me da vergüenza levantar la mano y preguntar), por lo que se recibirán preguntas de forma anónima, que los estudiantes escribirán desde sus celulares, utilizando Google Forms.

EL PRINCIPITO

Relato por Griselda Allocco, Socio Gerente del Colegio Integral Piacentini

CONCIERTO VIRTUAL!

NO TE LO PIERDAS!
JUEVES 23/09/2021 17:00Hs

Hace 30 años compartiendo con nuestra comunidad la pasión por la lectura