Durante la realización de este proyecto, los chicos trabajaron la importancia del reciclaje y se les brindaron las herramientas necesarias para que comiencen a tomar acción desde sus hogares.Teniendo en cuenta que desde las acciones más pequeñas podemos contribuir a un cambio y mejorar nuestra calidad de vida, reducir la cantidad de desechos que emitimos y luchar contra el cambio climático. El principal objetivo es que se sientan capaces de realizar grandes cambios a través de acciones diarias y que puedan involucrar a sus familias en el proceso, siendo ellos los transmisores del mensaje.
A partir de la lectura del libro “Tonio y Tux” de la escritora Liliana Cinetto, hemos estado trabajando distintos aspectos de la narración como la familia, las mascotas y los juguetes; trabajado con distintas fichas, integrando vocabulario en inglés y conocimientos previos sobre la historia. Las fichas trabajadas formarán parte de “MI DIARIO DE AVENTURAS”.
En los días previos a la feria hemos estado investigando los diferentes materiales que podemos reciclar y reutilizar para el posterior armado de un juguete. Así también, sobre cómo está integrada cada una de las familias, recreando escenarios en los cuales cada niño/niña disfruta compartir con diferentes miembros de su familia.
Se propuso que pensaran en un juguete que pudiesen crear a partir de materiales reciclables. A modo de ejemplo se mostró una nave espacial creada con una botella de plástico, rollos de cartón. Luego, que lo llevaran a cabo siguiendo los pasos que plantearon anteriormente utilizando el pensamiento científico.
A partir de fotos, investigamos quiénes integraban cada familia. A su vez se expuso diferentes escenarios que se pueden encontrar en cada hogar, con el fin de que recordaran qué es lo que más le gusta hacer y con quién en cada espacio. Se tomaron de ejemplos diferentes respuestas por parte de los/las niños/niñas. “ A mi me gusta jugar a los videojuegos con papá en el living.” dijo una niña. Luego cada niño/niña relatará los momentos que decidieron plasmar en sus galería de imagen utilizando una cámara hecha de cartón.
El proyecto consiste en la concientización de la problemática de los animales en peligro de extinción, resaltando especialmente al Yaguareté, Tatú Carreta, Aguará Guazú y Oso Hormiguero. Educar respecto al impacto positivo o negativo de las acciones del hombre en el medio ambiente, y qué podemos hacer para intentar revertir esta situación.
Durante la pre-feria investigamos sobre los diferentes animales en peligro de extinción en nuestra zona, realizamos fichas técnicas de cada uno de ellos y representamos sus hábitats en posters.
Durante la realización de este proyecto, los chicos trabajaron la importancia del reciclaje y se les brindaron las herramientas necesarias para que comiencen a tomar acción desde sus hogares.Teniendo en cuenta que desde las acciones más pequeñas podemos contribuir a un cambio y mejorar nuestra calidad de vida, reducir la cantidad de desechos que emitimos y luchar contra el cambio climático. El principal objetivo es que se sientan capaces de realizar grandes cambios a través de acciones diarias y que puedan involucrar a sus familias en el proceso, siendo ellos los transmisores del mensaje.
La función que tienen los árboles en nuestro planeta es mucho más profunda que la de proveernos de papel. Es por ello que los alumnos de 7mo grado harán muestra de posters artísticos elaborados por ellos mismos, cuyo fin será concientizar e involucrar a la comunidad sobre la necesidad de conservar los arboles y forestar nuestro entorno contribuyendo al equilibrio natural.
Practicar la gratitud tiene múltiples beneficios: activa muchas áreas de nuestro cerebro, nos conecta con los otros y despierta emociones positivas ya que libera neurotransmisores relacionados con el placer.
A partir del trabajo realizado con la canción “Thankful”, junto a los alumnos de 4to, 5to y 6to de la modalidad bilingüe, hemos incluido a nuestros hábitos escolares la práctica de la gratitud. Durante los días previos a la feria, los alumnos han expresado gratitud y valor por todo lo que los rodea: familia, amigos, experiencias y recursos que nuestro planeta nos ofrece. Los mismos han sido expresados, en primera instancia, a través de palabras y frases; luego con dibujos y finalmente, a través la producción colectiva de un mural.