Eventos Secundaria

En esta agenda encontrarán las actividades desarrolladas por y para los jóvenes del secundario

Normativas vigentes para la redacción académica: citas, bibliografías y referencias

08:00 - 09:30 4°, 5° año y docentes

El trayecto académico de nivel secundario se constituye como un trayecto aprovechable para adelantar instancias de adquisición de lenguaje académico complejo, propio del nivel superior en Argentina, y posicionar al estudiante interesado en un lugar de ventaja escritural que le permita resolver las demandas propias de la vida universitaria con suficiencia, pero también aspirar a participar tempranamente de instancias de intercambios académico-científicos (jornadas, congresos, simposios, artículos científicos, etcétera), todo lo cual le permitiría, a futuro, generarse antecedentes valorados en el ámbito universitario y postularse —con buenas perspectivas— como becario de distintos programas de intercambio o de estímulo a la vocación científica. Temario básico: — Convenciones formales: normas APA, Vancouver, Chicago, entre otras. — Diferencia entre cita directa, cita indirecta y parafraseo. — Elaboración de bibliografía académica.

Bajante histórica del Rio Paraná y su impacto socioambiental

08:30 - 10:00 Destinado a todos

La bajante histórica del 2021 de la cuenca del Rio Paraná. La situación es típicamente un problema ambiental multicausal donde intervienen varios elementos que confluyen y generan múltiples impactos. Se busca crear un espacio, en formato panel, donde profesionales en la materia ambiental y de las cuencas hídricas de nuestra región puedan interactuar con la comunidad educativa de forma tal que los estudiantes puedan realizar preguntas, proponer ideas, aportar conocimientos valiosos y pertinentes. Generaremos un espacio de dialogo y encuentro donde podamos analizar desde una mirada plural la preocupante situación de bajante del Rio Paraná, y en consecuencia formar ciudadanos con pensamiento crítico y actitudes responsables.

Cine juvenil. Taller de realización cinematográfica. Dictado por Gabriel Leandro (Nouvelle)

09:00 - 10:00 7° grado, 1° a 5° año

Vivimos rodeados de mensajes audiovisuales que nos llegan en variedad de formatos y soportes. Conocer sus principios esenciales es una herramienta eficaz para la expresión de los pensamientos, de los sentimientos y de la imaginación. Así como también, ayudará a un uso más activo y más consciente del mismo. Además de imprescindible en el mundo actual, el conocimiento básico del mundo de la imagen, es, por sí mismo, un factor de motivación. “Un día de cine” sirve de plataforma para seguir aprendiendo. Lo primero, tal vez, saber apreciar el valor de las creaciones de otros y conocer los criterios que los otros han utilizado. El objetivo principal es desarrollar las capacidades cognitivas, de comunicación, expresivas, estéticas y cooperativas de los alumnos , así como el desarrollo del pensamiento crítico mediante la utilización de las posibilidades creativas que ofrecen las técnicas audiovisuales.

Aprendé a hacer infografías divertidas con una web de diseño gráfico y composición de imágenes

09:00 - 10:00 7° grado, 1° y 2° año

Para la elaboración de todo tipo de productos tecnológicos tangibles y no tangibles se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales: los conocimientos científicos, los conocimientos tecnológicos y los criterios estéticos. La ciencia y la tecnología buscan desarrollar nuevos productos o servicios que satisfacen nuestras necesidades, pero también es muy importante la creación de diseños que no sólo cumplan con lo imprescindible sino que también resulten gratos a la vista, llamando la atención, promoviendo actitudes positivas y mayor aceptación de ideas por parte de las personas, a través de imágenes, colores, formas, tipografías y técnicas apropiadas. Una manera de mostrar algo en forma evidente y atractiva es la infografía, que por medio de estímulos visuales capta la atención de quienes la miran, informando con su contenido, entregando un mensaje claro y efectivo. Los alumnos desarrollarán infografías útiles para todas las asignaturas utilizando una web de diseño gráfico y composición de imágenes.

Presentación del libro Malvinas. Su contexto histórico. Martín Bacs

10:00 - 11:00 Destinado a todos - https://us02web.zoom.us/j/81807201413?pwd=Qy9wNlEyNGFvT0phYWNTT0lHUHZhUT09

Dada la perpetua relevancia que tiene el tópico Malvinas en nuestro contexto sociocultural, se aprovecha la oportunidad de conocer una nueva propuesta escritural que lo aborda. En palabras del autor: “Debemos conocer nuestros orígenes, y los senderos de la historia, para concebir los hechos del presente”. Bajo esta premisa se apuesta a la lectura del libro “Malvinas. Su contexto histórico. 1520- 1982”, en cual se muestra los acontecimientos que llevaron al encuentro bélico de dos países que disputaban sus derechos y, por medio de la investigación histórica llevada a cabo por el Ing. Martín Bacs, podemos conocer los fundamentos que sustentan la premisa “Las Malvinas son argentinas”. - ID de reunión: 818 0720 1413 - Código de acceso: 837570

Club de lecturas. Intercambio de sugerencias, libros y experiencias lectoras

10:00 - 11:00 Destinado a todos

El Departamento de Lengua y Literatura convoca a la población de estudiantes de la Institución, lectores, a un encuentro programado en el marco de la feria del libro 2021 en el que haremos una síntesis de los textos literarios que se leyeron y se leen, en distintos itinerarios tan distintos como cada persona lectora que integra y de buen modo, convida renovadas lecturas de autores y autoras, de géneros y en soportes variados y mediatizados por TiC, concretamente durante el año escolar 2021 principalmente por aplicación WhatsApp.

Proyecto de Área Protegida de Laguna El Palmar Chaco

10:00 - 11:00 Destinado a público en general

Este proyecto tiene como propósitos: Generar un espacio conversatorio con un profesional que brinde información pertinente sobre la problemática ambiental y nos haga referencia sobre el tema y el valor elegido por la institución para este año 2021. Concientizar sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente. Desarrollar respeto y empatía por los diferentes ecosistemas. Ejecutar responsablemente pequeñas acciones que impacten positivamente en el ambiente. Difundir medidas y acciones respecto del cuidado del ambiente.

Arte y ciudadanía una construcción crítica y participativa

10:00 - 12:00 Destinado a todos

Hoy en día, existe la necesidad de formar personas críticas, conscientes de su pertenencia a una sociedad y comprometidas con su presente y su futuro. Reflejo de esta inquietud es este proyecto donde los espacios de Construcción Ciudadana y Educación Artística se unen. En una sociedad democrática cada persona debería relacionarse con otras en igualdad de condiciones. Desde esta perspectiva, las personas que conforman una comunidad manifiestan una identidad compartida que les lleva a tejer lealtades entre sí para alcanzar un objetivo común. Así, la ciudadanía se ejerce a través de un conjunto de derechos y responsabilidades que permiten a las personas influir en las decisiones que trascienden su particularidad. Partiendo de tales nociones los alumnos centraron sus producciones de imágenes (fotografía) y la elaboración de spot publicitarios (trabajos audiovisuales) con la idea central de reflejar y generar conciencia sobre el valor y temática de la Feria del libro para este año. Los alumnos podrán asistir al conversatorio organizado por las docentes responsables, en el cual participarán Artistas Audio Visuales y Fotógrafos.

Presentación del libro Profeta en mi tierra. Octavio David Puretz

11:00 - 12:00 Destinado a todos - https://us02web.zoom.us/j/81807201413?pwd=Qy9wNlEyNGFvT0phYWNTT0lHUHZhUT09

La época de pandemia generó diversas sensaciones, emociones han aflorado y, la literatura estuvo ahí, presente como una herramienta para que aquellas fluyan. Don Puretz ha echado mano de ella y escribió relatos, volcando aquellas experiencias de sus jóvenes 58 años de vida en nuestro Chaco. En palabras del autor “Pronto fue mi libro de semilla a ser planta que se hizo árbol y busca extender sus ramas al horizonte del destino”. Un ciudadano convertido en escritor, señal que todos podemos escribir, todos podemos buscar refugio en las letras, en la palabra, leída o escrita. - ID de reunión: 818 0720 1413 - Código de acceso: 837570

Encuentro con los referentes jurisdiccionales de la ESI

11:00 - 12:00 7° grado, 1° a 5° año

La ESI es un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y los derechos de niñas, niños y adolescentes. Un encuentro Con los referentes jurisdiccionales de la Educación Sexual Integral , nos invita a continuar aprendiendo entre todos la relevancia de su aplicación en el aula,

Aprendé a programar con bloques

15:00 - 16:00 3° y 4° año

En esta era gobernada por lo digital resulta fundamental tener conocimientos de programación, porque permiten que los alumnos puedan aprender a solucionar problemas aplicando la lógica y el ingenio, a través de un entendimiento estructurado y creativo. De acuerdo a las palabras de la investigadora Alicia Bañuelos, “Aprender a programar estimula la perseverancia, la dedicación, el esfuerzo y la tenacidad; esto construye confianza y persistencia en niños, jóvenes y adultos que les permiten enfrentar nuevos desafíos y problemas en todos los órdenes de la vida” y para los mayores de 18 años “es una excelente oportunidad de salida laboral, en un mercado que es cada vez más amplio y con mayor demanda” A través de la programación por bloques los alumnos pueden crear con mucha facilidad animaciones, juegos y programar robots moviendo bloques.

¿Somos Lo Que Comemos?

16:00 - 17:00 7° grado, 1° a 5° año y docentes.

Comer es imprescindible para vivir, pero también comemos para obtener placer, por aburrimiento, para calmarnos, para no pensar, para reunirnos con amigos y familia, para celebrar, para seducir. Y vivimos rodeados de estímulos que incitan a comer: programas de TV, publicidades, restaurantes, bares, kioscos y comercios con góndolas rebosantes de alimentos y bebidas, al alcance de nuestra mano. En ese sentido, la industria ha logrado producir alimentos a gran escala, procesados y especialmente diseñados para el consumo, a tal punto que no siempre sabemos qué es lo que en verdad consumimos cada vez que comemos. En esta oportunidad nos acompañará una mamá, miembro de nuestra comunidad educativa, para orientarnos en este tema. Gracias Lucrecia Ferrero.

"Dejemos que el alma suene" espacio de canto y expresión instrumental virtual "concierto virtual"

17:00 - 18:00 Público en general - https://youtu.be/wGGDH07NlbU

Concierto virtual de trabajos musicales realizados por los alumnos en preferia, destinado para toda la familia. Se podrá visualizar desde el canal de YouTube del colegio a partir del jueves 23 de septiembre a las 17hs.

Conversatorio con la Dra. Viviana Navarro

18:00 - 19:00 Público en general - https://us02web.zoom.us/j/81807201413?pwd=Qy9wNlEyNGFvT0phYWNTT0lHUHZhUT09

La educación en la virtualidad no se sitúa necesariamente en ninguna orientación educativa concreta. La diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada modalidad. La Doctora Viviana Navarro, docente de la Facultad de Medicina de UNNE nos compartirá su experiencia en este campo, compartiendo además la investigación realizada y publicada por Editorial Panamericana, en 2021. - ID de reunión: 818 0720 1413 - Código de acceso: 837570

Conversatorio con el Dr. Sergio Antúnez

19:00 - 20:00 Público en general - https://us02web.zoom.us/j/81807201413?pwd=Qy9wNlEyNGFvT0phYWNTT0lHUHZhUT09

La presencialidad, es un objetivo prioritario y tan discutido. Se conversará con padres y alumnos sobre el contexto de la consigna propuesta, el tránsito de la pandemia, esbozando una posible pos pandemia con la realidad local. ¿Qué podríamos hacer para mantener la cotidianidad y " disfrutarnos”? Un enfoque esperanzador ¿es posible?. - ID de reunión: 818 0720 1413 - Código de acceso: 837570

Cine juvenil. Taller de realización cinematográfica. Dictado por Gabriel Leandro (Nouvelle)

09:00 - 10:00 7° grado, 1° a 5° año

Vivimos rodeados de mensajes audiovisuales que nos llegan en variedad de formatos y soportes. Conocer sus principios esenciales es una herramienta eficaz para la expresión de los pensamientos, de los sentimientos y de la imaginación. Así como también, ayudará a un uso más activo y más consciente del mismo. Además de imprescindible en el mundo actual, el conocimiento básico del mundo de la imagen, es, por sí mismo, un factor de motivación. “Un día de cine” sirve de plataforma para seguir aprendiendo. Lo primero, tal vez, saber apreciar el valor de las creaciones de otros y conocer los criterios que los otros han utilizado. El objetivo principal es desarrollar las capacidades cognitivas, de comunicación, expresivas, estéticas y cooperativas de los alumnos , así como el desarrollo del pensamiento crítico mediante la utilización de las posibilidades creativas que ofrecen las técnicas audiovisuales.

Aprendé a hacer infografías divertidas con una web de diseño gráfico y composición de imágenes

09:00 - 10:00 7° grado, 1° y 2° año

Para la elaboración de todo tipo de productos tecnológicos tangibles y no tangibles se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales: los conocimientos científicos, los conocimientos tecnológicos y los criterios estéticos. La ciencia y la tecnología buscan desarrollar nuevos productos o servicios que satisfacen nuestras necesidades, pero también es muy importante la creación de diseños que no sólo cumplan con lo imprescindible sino que también resulten gratos a la vista, llamando la atención, promoviendo actitudes positivas y mayor aceptación de ideas por parte de las personas, a través de imágenes, colores, formas, tipografías y técnicas apropiadas. Una manera de mostrar algo en forma evidente y atractiva es la infografía, que por medio de estímulos visuales capta la atención de quienes la miran, informando con su contenido, entregando un mensaje claro y efectivo. Los alumnos desarrollarán infografías útiles para todas las asignaturas utilizando una web de diseño gráfico y composición de imágenes.

El turismo natural y cultural como herramienta de sostenibilidad

10:00 - 11:00 Destinado a todos

Este conversatorio dirigido por el Dpto. de Matemática, está destinado a alumnos, docentes y padres. Tendrá como disertante al Técnico en Turismo Hernán Ramírez. Sus objetivos son, acercar las innumerables posibilidades de turismo regional y economías regionales al público en general y conocer los proyectos que aporten al desarrollo integral de las economías sostenibles de todo el Chaco Americano. Permitiendo tener un enfoque guiado por especialistas con conocimientos, experiencias y recomendaciones hacia el respeto y el cuidado del medio y generando un espacio que permita no solo la escucha del especialista sino las opiniones e intercambios con los estudiantes y el público general.

Aprendé a programar con bloques

10:00 - 11:00 3° y 4° año

En esta era gobernada por lo digital resulta fundamental tener conocimientos de programación, porque permiten que los alumnos puedan aprender a solucionar problemas aplicando la lógica y el ingenio, a través de un entendimiento estructurado y creativo. De acuerdo a las palabras de la investigadora Alicia Bañuelos, “Aprender a programar estimula la perseverancia, la dedicación, el esfuerzo y la tenacidad; esto construye confianza y persistencia en niños, jóvenes y adultos que les permiten enfrentar nuevos desafíos y problemas en todos los órdenes de la vida” y para los mayores de 18 años “es una excelente oportunidad de salida laboral, en un mercado que es cada vez más amplio y con mayor demanda” A través de la programación por bloques los alumnos pueden crear con mucha facilidad animaciones, juegos y programar robots moviendo bloques.

Proyecto UNICEF, la participación en proyectos de investigación de envergadura

10:00 - 11:00 Público en general

Alumnos de nuestra institución han participado de una relevante investigación realizada en nuestro país, por UNICEF. Estos niños y jóvenes compartirán con el público en general, los procesos vivenciados previos a la publicación de tan importante documento.

Una empresa ocupada en proteger el planeta: los químicos y su tratamiento

10:00 - 11:00 Público en general

La empresa Parino Group brindará una charla dirigida al público en general, referida a los residuos peligrosos que pueden representar un riesgo para el equilibrio ecológico, el ambiente y la salud de la población en general, por lo que es necesario un plan de manejo de forma segura y adecuada, para evitar los riesgos.

Simulacro de Juicio por Jurado

10:30 - 12:00 4° y 5° año

El presente proyecto pretende llevar a cabo un simulacro de juicio por jurado; donde por medio de un caso judicial, los estudiantes puedan representar las partes involucradas en el proceso que se ejecuta en esta modalidad de juicio, para que la comunidad educativa tome conocimiento, o se interiorice en la misma. Dirigido para toda la comunidad educativa, involucrando particularmente a los estudiantes de 5° año; pero se abordarán temáticas relacionadas al proyecto en 2° año del ciclo básico y 4° año del ciclo orientado.

Origami y escritura creativa: La papiroflexia, El arte de hacer figuras con papel

11:00 - 12:30 7° Grado, 1°, 2° y 3° año

En este espacio abordaremos la lectura como estímulo para configurar una propuesta de enseñanza de la lengua a través de una tipología especial de textos literarios: los microrrelatos o minicuentos (como también a veces se los denomina), con el objetivo de que la literatura ofrezca una perspectiva nueva e ilumine espacios quizá inexplorados por los estudiantes. En sus estudios, Benigno Delmiro Coto (2006) sostiene que la escritura creativa es un ámbito donde se juega con las palabras, se exhiben los temores, el sentido del humor y también se develan las emociones, las actitudes, los conocimientos y las aptitudes que se vinculan para lograr la producción conjunta de un resultado. Es por eso que, si proponemos realizar en las aulas actividades con las palabras de una forma adecuada y continua para impulsar la creatividad, redactar textos con intención literaria se transforma en una destreza accesible a todos los alumnos. Por todo esto, el objetivo de este taller consistirá en contribuir al desarrollo cultural y la creatividad de los estudiantes para que se beneficien con las ventajas que les brinda la escritura creativa en su acceso al universo de otra cultura y, de este modo, desarrollarse en un ámbito enriquecedor de las diversas tradiciones occidentales.

Proyecto : ECOGAMES en Spanglish

14:00 - 15:30 7° grado, 1° a 5° año

Generar un espacio que permita, dentro del espacio lúdico, participación, colaboración, destacando el compañerismo, la solidaridad y respeto, mediante la interacción activa y significativa de los involucrados, haciendo hincapié en la problemática y sus propuestas. Los alumnos podrán concientizarse sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente, a través de la investigación y recolección de datos con videos disparadores y textos informativos, representando a través de juegos lo aprendido.

Una empresa ocupada en proteger el planeta: los químicos y su tratamiento

16:00 - 17:00 Público en general

La empresa Parino Group brindará una charla dirigida al público en general, referida a los residuos peligrosos que pueden representar un riesgo para el equilibrio ecológico, el ambiente y la salud de la población en general, por lo que es necesario un plan de manejo de forma segura y adecuada, para evitar los riesgos.

Homenaje a Aledo Luis Meloni con Coqui Ortiz

16:30 - 17:30 Destinado a todos

El propósito es reponer la memoria del escritor Aledo Luis Meloni, homenaje con lecturas un mix que incluye proyección, preguntas y respuestas de entrevista semiestructurada y música en vivo con canciones acústicas que son poemas musicalizados. Un compartir interactivo, con guitarra sin fogón, de las experiencias de Coqui Ortiz como amigo de Meloni, principalmente, y como artista con proyectos y recitales en conjunto ya que muchas veces presentaron espectáculos.

Eventos Especiales

Ver eventos especiales a desarrollarse durante los 3 días de la Feria del Libro  2021